
El CBD es un componente de los más de cien diferentes que están presentes en la planta de cáñamo cannabis sativa, un compuesto natural no psicoactivo con un potencial terapéutico enorme. Veamos por qué:
Desde hace miles de años el cannabis es utilizado por muchas civilizaciones como un remedio para muchos males. Ya en la antigua China del milenio III a.C. el emperador Shennong (Shen Nung), también conocido como el divino granjero, quien según la leyenda transmitió la práctica de la agricultura, probó y registró los resultados de cientos de plantas medicinales y venenosas, considerándose así el precursor de la medicina tradicional china. El emperador, entre sus muchos consejos y remedios recomendaba el té de cannabis para diversos problemas de salud como dolores, problemas de memoria y enfermedades como la gota o la malaria, siendo así el registro más antiguo que se conoce sobre el uso del cannabis como medicamento.
Hoy, estando el cannabis en constante investigación, se sabe cómo actúa en el cuerpo de los mamíferos y porqué podemos beneficiarnos de su uso.
Todos los mamíferos poseemos el sistema endocannabinoide que, formado por transmisores y receptores situados en todo el cuerpo, es el encargado de modular el placer, el bienestar y la energía ayudando a conseguir la homeostasis, un equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo para ayudar a que funcionen correctamente y así respondan rápida y eficazmente a los cambios externos. Por otro lado, también se encarga de estimular el cuerpo para la recuperación frente a enfermedades y lesiones.
El sistema endocannabinoide produce de forma natural cannabinoides, también denominados endocannabinoides, encargados de hacer que el sistema funcione con normalidad. Por su parte, el cannabis posee cannabinoides, los fitocannabinoides, químicamente similares a los endocannabinoides.
Los fitocannabinoides, por su similitud con los endocannabinoides, tienen la capacidad de actuar de igual manera que estos en el sistema endocannabinoide ayudando así al equilibrio que este sistema logra en el cuerpo de los mamíferos.
Se han descubierto más de cien fitocannabinoides presentes en el cannabis, siendo dos de ellos predominantes: THC (Tetrahidrocannabinol) y CBD (Cannabidiol).
THC
Es la sustancia más relacionada con el cannabis y culpable de sus efectos psicoactivos y mala fama aunque tiene también muchos efectos beneficiosos en los mamíferos. En Europa está permitida la comercialización de productos derivados del cannabis siempre que no superen la cantidad de 0,2% de THC, aunque cada país es libre de flexibilizar esa norma siempre que no se legisle de manera más restrictiva. Son muchas sus propiedades beneficiosas tales como analgésico, antiinflamatorio, neuroprotector, antiespasmódico, antiemético, antitumoral, antioxidante, estimulante del apetito, etc. Esta gran cantidad de beneficios parece no poder aprovecharse debido a sus efectos psicoactivos y negativos como la taquicardia o la ansiedad que puede producir.
CBD
El CBD es el fitocannabinoide no psicoactivo predominante del cannabis y sus propiedades, compartidas algunas con el THC, son: analgésico, antiinflamatorio, ansiolítico, antidepresivo, antipsicótico, anticonvulsivo, antiemético, neuroprotector, antitumoral, inmunosupresor, antibacteriano, etc., pudiendo así aprovecharse del beneficio de sus propiedades sin ningún efecto negativo.
Esperamos que esta pequeña introducción sirva para entender de manera simple lo que es el CBD y el porqué de su efectividad en el cuerpo de los mamíferos. Para profundizar un poco más puedes visitar la continuación de este hilo ¿Qué es el CBD (Cannabidiol)? Continuación donde vemos el sistema endocannabinoide y los diferentes elementos que componen la planta del cannabis.