top of page
Buscar

Primeros usos conocidos del cannabis: La Antigua China


Emperador shennong probando y registrando plantas medicinales y venenosas, cannabis. Pintura japonesa siglo XIX
Shennong registrando plantas. Pîntura del siglo XIX

El cannabis ha sido desde hace miles de años por diferentes civilizaciones como un remedio para muchos males con los primeros registros sobre su uso en la antigua China del 4000 a.C. No se sabe exactamente quién fue el primero en tomar cannabis, pero se cree que la

planta, muy arraigada en la cultura oriental, fue utilizada por primera vez por “el divino granjero” Shennong / Shen Nung quien según la leyenda transmitió la práctica de la agricultura probando y registrando los resultados de cientos de plantas medicinales y venenosas, considerándose así el precursor de la medicina tradicional china. El emperador Yan (Shennong), entre sus muchos consejos y remedios recomendaba el té de cannabis para diversos problemas de salud como dolores, problemas de memoria y enfermedades como la gota o la malaria, siendo así el registro más antiguo que se conoce sobre el uso del cannabis como medicamento.




Recientemente, los arqueólogos chinos han podido encontrar pruebas del consumo de cannabis en forma de polen y tejido de cannabis en paquetes funerarios que datan del Neolítico. Estos hallazgos apuntan a que el cannabis podría haberse utilizado con fines medicinales hace ya más de 10.000 años. Los fragmentos de cerámica descubiertos en Taiwán, que datan del año 12.000 a.C., presentan impresiones de cuerda, al igual que un mortero de piedra que, según se ha descubierto, tenía cannabis tallado en su superficie. Las pruebas indican que estos objetos se utilizaban para moler y prensar la planta para obtener fibras y aceites de cáñamo.


Además de ser un valioso recurso para la alimentación y la ropa, también se cree que el cannabis tenía usos terapéuticos en la antigua China. En una obra de la antigua literatura china conocida como Pen Ts'ao Ching, escrita por el emperador Shen Nung en el 2800 a.C., se describen las cualidades terapéuticas de más de 200 plantas medicinales como el ginseng, la naranja, el ajo o la canela. Entre estas plantas se encontraba el cannabis, que era utilizado para tratar el dolor y la inflamación. También las semillas de cáñamo se incorporaban con frecuencia a las comidas por los nutrientes que proporcionaban.


En la antigua cultura china, el cannabis se utilizaba para algo más que para fines médicos. Se cree que el cannabis se consideraba mágico, y algunos incluso creían que en su hoja de cannabis vivía un ángel de la guarda. Se creía que la planta aportaba felicidad y libertad, y su consumo se consideraba una forma de reunir el coraje necesario para superar los propios miedos al tiempo que se obtenía placer. El análisis de un cementerio de Shanghai encontró pruebas del consumo de cannabis en forma de polen de cannabis que se encontró entre los restos de los difuntos del siglo VII y esto parece indicar que el cannabis se utilizaba con fines médicos junto con otras tradiciones funerarias. Más recientemente, se han llevado a cabo varios estudios con el objetivo de comprender mejor las aplicaciones terapéuticas del cannabis en la medicina tradicional china. Un estudio, analizó el uso del cannabis para el tratamiento de la ansiedad, la cognición y los problemas emocionales en antiguos textos chinos. El equipo encontró descripciones de un método utilizado para tratar problemas emocionales y cognitivos en el que el cannabis se mezclaba en una bebida.


El uso del cannabis tiene una larga y antigua historia en China. Sus múltiples usos están documentados en textos que datan del año 2800 a.C., cuando posiblemente se utilizó por primera vez con fines medicinales para tratar el dolor y la inflamación. También se utilizaba con fines placenteros y espirituales. Hoy en día, los estudios modernos sugieren que el cannabis se utilizaba para tratar la ansiedad y los problemas cognitivos y emocionales en los antiguos textos chinos. Aunque el cannabis sigue siendo ilegal tanto en China como en otros países a lo largo de todo el planeta, los usos tradicionales y los cada vez más estudios modernos sobre la materia sugieren que sus propiedades pueden ser muy valiosas en el campo de la medicina.

bottom of page